It's a new month... time for some new bug fixes!
While Matt is still working on harnessing the book data that we all have contributed to, and making it available for searches, he's also been rather busy fixing other things, and even adding some nifty little features. Read all about it in this Announcements forum post.

Las Intermitencias de La Muerte (Spanish Edition)

by Jose Saramago | Literature & Fiction |
ISBN: 9870402348 Global Overview for this book
Registered by simas of Rosario, Santa Fe Argentina on 6/8/2010
Buy from one of these Booksellers:
Amazon.com | Amazon UK | Amazon CA | Amazon DE | Amazon FR | Amazon IT | Bol.com
4 journalers for this copy...
Journal Entry 1 by simas from Rosario, Santa Fe Argentina on Tuesday, June 8, 2010
recibido de una amiga lo enviaré en el paquete al norte....
por ahora lo tendré unos dias, si alguien lo quiere leer me lo puede pedir!

si alguien lo quiere leer antes de que se vaya de viaje al norte entonces me avisa, lo tendre todavía un tiempito....

Journal Entry 3 by hesiodo66 at Rosario, Santa Fe Argentina on Friday, June 18, 2010
Un poquito impresionado, me dejó la noticia de la muerte del autor, en coincidencia con la lectura de este libro, nada más y nada menos que este libro, sobre la suspensión de la muerte.

A los 87 años y en su residencia de la localidad de Tías, Lanzarote, murió el escritor José Saramago, primer Nobel de Literatura en lengua portuguesa.

Saramago nació en Azinhaga, Portugal, el 16 de noviembre de 1922. De familia humilde, primero se convirtió en periodista y luego llegó a convertirse en un reconocido escritor y dramaturgo.

Miembro del Partido Comunista Portugués, la Academia Sueca destacó su capacidad para "volver comprensible una realidad huidiza".

Autor de grandes obras como El viaje del elefante, Caín y El Evangelio según Jesucristo, Saramago dejó en la historia un sello propio.

Erudito, se encontró desde muy temprano apasionado por los textos clásicos y a pesar de su educación técnica en Lisboa, supo recitar de memoria algunas obras de sus autores favoritos. Si bien no pudo terminar sus estudios, ocupaba su tiempo libre entre el trabajo para ayudar a su familia y la lectura en la biblioteca pública de su barrio.

En 1944 se casó con su primera esposa, Ilda Reis, y paralelamente empezó a escribir su primera novela: Terra de pecado, que se publicó, sin éxito, en 1947, año en el que nació su primera hija, Violante.

Tras un segundo fracaso con la inédita Claraboya, Saramago dejó la literatura durante 20 años para volcarse al periodismo mientras trabajaba en una empresa metalúrgica.
Fue censurado y perseguido durante el régimen del dictador Salazar, durante esos años consiguió trabajo como traductor para llevar al portugués las obras de Maupassant, Tolstoi y Baudelaire, entre otros.

En 1966, hizo un nuevo intento literario con Os poemas possíveis y tres años más tarde blanquearía definitivamente su ideología política al afiliarse al Partido Comunista Portugués. En 1974, se sumó a la llamada Revolución de los Claveles, que llevó la democracia a Portugal.

En 1980, llegó su primera gran novela Levantado do chão, un retrato fresco y vívido de las condiciones de vida de los trabajadores la provincia de Alentejo. Con este libro Saramago consiguió encontrar su voz propia, ese estilo inconfundible, límpido y casi poético que lo distingue.

Algunas obras de su autoría fueron adaptadas para la ópera como Memorial do convento (1982) e In nomine Dei.

A partir de ahí, los textos seudo religiosos marcarían definitivamente su obra. El evangelio según Jesucristo (1991) marca un hito. La vida de Jesús relatada según un supuesto evangelio escrito por el mesía donde relata un memorable encuentro entre Jesús, Dios y el diablo en una barca en medio de un lago y rodeados por una densísima neblina. Diálogos memorables y conclusiones antológicas.

La obra no solo le dio fama sino que generó una polémica sin precedentes en Portugal: el gobierno vetó su presentación al Premio Literario Europeo de ese año y como protesta, Saramago abandonó Portugal y se instaló en la isla de Lanzarote (Canarias).

Luego seguirían Ensayo sobre la ceguera (1995) y Todos los nombres (1997). En 1998, su fama llegaría a todos aquéllos que aún no lo conocían: obtuvo el premio Nobel de Literatura.

Journal Entry 4 by hesiodo66 at Rosario, Santa Fe Argentina on Sunday, June 27, 2010
Bueno, no era Saramago hombre de dejar blancos en las páginas, ¿no?, y este "era" ya me duele, me duele este no ser, este ya no será.


Un libro bello y recomendable, con varias vueltas de tuerca, con un final perfecto. Todas las complicaciones del no morir, y las del seguir muriendo. La idea del correo de acherontes atropos, que se imagina la muerte, es lo más poético del libro. Doy gracias a la vida, por este libro.



No puedo dejar de pensar como habrá sido la muerte que habrá venido por Saramago, que se habrán dicho......misterios.

Released 13 yrs ago (7/8/2010 UTC) at Bar La Maquina (Urquiza y Entre Rios) in Rosario, Santa Fe Argentina

WILD RELEASE NOTES:

en la reunión rosarina juliana 2010.

Journal Entry 6 by MarianaR at Rosario, Santa Fe Argentina on Wednesday, July 14, 2010
Me lo traje anoche de la reunión rosarina de julio. A la espera de terminar otros dos para ser leído.

Journal Entry 7 by hesiodo66 at Rosario, Santa Fe Argentina on Friday, December 17, 2010
lo tengo de nuevo yo.

Journal Entry 8 by Aureliriel at Rosario, Santa Fe Argentina on Sunday, December 26, 2010
Me lo traje de la reunión decembrina a instancias de Hesíodo, quien, mirándonos a Idhervelon y a mí, dijo: "esto es para que lo lean ustedes". Y acepté el reto.

"Y al día siguiente nadie murió", así empieza el libro. Y empiezan los problemas de no morir, que no es una eterna juventud sino una eterna decrepitud... Cómo los grupos de poder buscan no perderlo, y sacar la mejor tajada de la situación, sin importarles realmente el ciudadano "de a pie"... en fín, una novela muy realista. Un tanto aburrida la primera mitad de la novela, y no demasiado jugosa... Pero ahí es cuando cambia la perspectiva y se narran los sucesos desde otro punto de vista. En esta parte, realmente me tocó una fibra muy sensible, y podría decirse que no sólo me movilizó intelectualmente sino físicamente también. No encuentro otra forma de expresarlo mejor.

Por eso me pareció oportuno, prestar el libro a mi hermana, quien ya leyó otros libros del autor, con la condición de que publique en esta página su comentario ;)

Journal Entry 9 by Aureliriel at Rosario, Santa Fe Argentina on Wednesday, January 25, 2012
Recién devuelto el libro (mi hermana no escribió nada, buuuu)
Lo llevo a la reunión de enero de La Máquina

Are you sure you want to delete this item? It cannot be undone.